Quantcast
Channel: Manga - koi-nya.net
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4368

Análisis + Sorteo: El Pájaro Azul, de Takashi Murakami

$
0
0

manga-pajaro-azul-analisis

Después de El Perro Enamorado de las Estrellas, Ponent Mon nos trae a España otra obra de Takashi Murakami, El Pájaro Azul. Este manga comenzó a publicarse en 2012 en las páginas de la revista Big Comic Original y finalizó en 2014, año en el que se recopiló toda la obra en un solo tomo.

pajaro-azulSi queréis tener la oportunidad de ganar una copia de este manga de Takashi Murakami gracias a Ponent Mon, no dudéis en participar en el sorteo que hemos preparado para esta semana.

Lo encontraréis al final del análisis, pero también podéis acceder a él haciendo click en la imagen de la derecha.

El Pájaro Azul está divido en dos partes: primero nos encontramos con la que da nombre a la obra y cuenta las vivencias de Yuki tras sobrevivir a un accidente de coche, en el que, por desgracia su hijo Shu muere. Por si esto fuera poco, su marido Naoki entra en un estado vegetativo persistente.

De principio a fin, El Pájaro Azul nos ofrece una historia realmente dura, ya que nos muestra a través de Yuki lo difícil que es hacerse a la idea de la muerte o el lamentable estado de salud de un ser querido. El autor ha sabido plasmar muy bien en ella las cinco etapas del duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. A pesar de lo corto que es el relato, ninguna de ellas ocurre de forma forzada.

En la otra cara de la historia, Murakami describe el estado vegetativo como “una especie de limbo entre el sistema médico y el de asistencia” donde los pacientes quedan encerrados y que queda representado en el manga con Naoki manteniendo conversaciones sobre la muerte con su hijo Shu en una explanada verde.

A pesar de todo, este relato transmite un mensaje alentador, ya que Yuki, aunque pueda llegar a darlo todo por perdido, consigue ver la luz al final del túnel y decide seguir adelante con la fuerza que le transmite la idea de su familia, algo que ni la muerte podrá llevarse.

Cabe destacar el uso del autor de los colores. Las primeras páginas están llenas de ellos, pero poco a poco se van desvaneciendo a medida que llegamos a la parte del accidente, hasta que solo quedan tonos rojos, naranjas y rosados. Esto puede ser referencia al atardecer del cierre del día, que extrapolado al caso de Yuki indicaría el final de la vida que conocía hasta ahora.

Después de El Pájaro Azul, nos encontramos con El Azar (Wakuraba). Éste relata las vidas de varias personas que, por caprichos del destino, acaban reencontrándose de forma inesperada. Esta segunda parte está vinculada con El Pájaro Azul, pues comparten algunos personajes, y trata además otra enfermedad, el Alzheimer.

Al igual que en la primera, esta segunda historia no solo nos muestra lo duro que es para el paciente lidiar con la enfermedad, sino que también lo es para aquellos que lo rodean. En esta parte, el autor también vuelve a usar los colores como en El Pájaro Azul, pero en este caso es un poco más discreto.

En El Azar queda muy bien plasmado el progreso el Alzheimer, sobre todo por el dibujo. En algunas viñetas nos muestran los recuerdos del protagonista, pero emborronados debido a la pérdida de memoria. También usa esta técnica cuando la enfermedad está ya tan avanzada que ni siquiera recuerda dónde está ni quién es la gente que le rodea, con lo que consigue transmitir muy bien al lector esa sensación de “aislamiento”.

En cuanto a la edición de Ponent Mon, nos encontramos con un formato en Cartoné B5, que resulta muy cómodo a la hora de leer. El tomo consta de 216 páginas en blanco y negro con unas cuantas a color.

En general, El Pájaro Azul nos ofrece dos historias realistas llenas de matices y personajes muy bien desarrollados que no dejarán indiferente a nadie, a pesar de su corta duración. Por otro lado, lo que hace especial a este manga es que es uno de los pocos que, además de centrarse en la evolución del enfermo, también lo hace en las personas que lo rodean, pues nos muestra el dolor y la frustración que sienten al ver a uno de sus seres queridos en ese estado.

Sorteo

Bases

  • Qué se sortea: una copia de “El pájaro azul”.
  • Número de ganadores: 1.
  • Fecha de inicio del sorteo: al momento de publicar esta entrada.
  • Fecha de finalización del sorteo: el día miércoles 18 de enero hasta las 23:59 horas de la península española.
  • Fecha de anuncio del ganador: a lo largo de la semana del 22 de enero.

Reglas

  • Podrán participar todos los seguidores de las cuentas en Twitter de Ponent Mon y koi-nya.net (menos los redactores y los colaboradores fijos de la web) con restricción geográfica a España.
  • El ganador será elegido al azar. Una vez anunciado el ganador, éste tendrá una semana para hacernos llegar sus datos. Pasado ese plazo el sorteo se realizará de nuevo.
  • Todos los participantes aceptan estas bases al formar parte del sorteo, y los organizadores y los patrocinadores del mismo se reservan el derecho de modificarlas según lo requiera la situación.
  • koi-nya.net y las firmas asociadas al sorteo se comprometen a no hacer un mal uso de los datos de los participantes.

Participa aquí

El pájaro azul

¡Suerte a todos!

¿Qué hay que hacer para participar?

Para poder participar debéis tener una cuenta en Twitter y utilizar la siguiente aplicación. Es muy sencilla de usar:

pajaro-azul-2

  • Pulsad en el botón “Login with Twitter”.
  • Se abrirá una ventana que servirá de puente para hacer login en Twitter. Si ya estáis logueados en vuestro navegador no deberéis hacer nada, en caso contrario introducid vuestros datos de la cuenta.
  • Para poder contabilizar vuestra participación tendréis que realizar las acciones que aparecerán a continuación pulsando en los “+1″:
  1. Seguir a @koinya en Twitter.
  2. Seguir a @ponentmon_spain en Twitter.
  3. Hacer retuit del tuit del sorteo.
  4. Visitar la página de Ponent Mon en Facebook.

!! Sólo contarán como participantes aquellos usuarios que realicen las 4 acciones señaladas.

La entrada Análisis + Sorteo: El Pájaro Azul, de Takashi Murakami se publicó en koi-nya.net.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4368

Trending Articles