Quantcast
Channel: Manga - koi-nya.net
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4368

Artículo: acercamiento a Yagate kimi ni naru y su autora, Nio Nakatani

$
0
0

articulo-acercamiento-yagate-kimi-naru-autora-nio-nakatanii

En primavera de 2015 (qué mejor fecha para hablar de “florecer”), hizo aparición en las páginas de la revista Dengeki Daioh de ASCII Media Works un manga de corte mensual que, a priori, no tendría por qué llamar la atención de forma especial. Su título, Yagate kimi ni naru (YagaKimi para abreviar), y su autora, Nio Nakatani. Pero tras cada obra hay siempre una historia, y ésta me gustaría contárosla.

Relation Valley

Como toda buena historia, la de Nakatani comenzó en un lugar muy, muy lejano. En concreto, en Gensokyo, la tierra mágica de Touhou Project en donde yokai, deidades y seres sobrenaturales siempre tienen un hueco en su agenda para hacerle la vida un poco más difícil a una miko llamada Reimu.
Y es que en ese mundo creado por ZUN a través de sus videojuegos doujin, Nakatani encontró una ventana para expresarse. O lo que es lo mismo, se convirtió en una doujinshika habitual de las historias inspiradas en Touhou y su dilatada lista de personajes. Así fue como nos encontramos las dos. O más bien, como yo me enamoré de su talento para el dibujo y la narrativa.

Rireba - Relation Valley

Aunque una servidora se asomó hace muchos años a Gensokyo atraída por la locura danmaku, fue su fandom el que me convenció de deshacer las maletas y quedarme eternamente por allí. No cabe duda de que, obviando el reciente boom de Kantai Collection, Touhou Project es la mayor franquicia en la escena doujin desde hace un buen puñado de años, y por ello hay donde elegir a la hora de disfrutar de los proyectos derivados de los videojuegos originales de ZUN. Con todo, tanta fidelidad se debe en mi caso a una breve lista de círculos que gracias a sus historias de Reimu, Marisa, Moko y Keine supieron ganarse mi favor por narrar situaciones tan entrañables como bien desarrolladas. Y entre todos ellos siempre hubo una figura que destacó entre las demás: Rireba (rireba.net), nombre del círculo de Nio Nakatani.

Rireba, que cuenta con doujinshi suficientes para haber lanzado dos generosos recopilatorios, comenzó en la escena de Touhou Project en 2010 y desde el primer momento sorprendió tanto por un dibujo limpio y de nivel profesional como por una representación muy humana de los personajes. Y es que la gran baza de Rireba siempre ha sido que, incluso tomando prestados los personajes sobre los que habla, es capaz de otorgarles una profundidad poco habitual en este formato, limitado muchas veces por la propia experiencia del doujinshika, por su falta de tiempo o por el escaso número de páginas de cada publicación. A pesar de todo, Rireba no tuvo que pelear demasiado para ganarse el respeto y el apoyo de los fans del doujin, y a día de hoy podría decirse que esta autora sigue siendo un referente en el shojo ai de Touhou Project.

Sin embargo, no nos dejemos llevar por etiquetas, y esto es algo que también deberemos tener en cuenta en el posterior acercamiento a YagaKimi: aunque bien es cierto que las historias de Rireba suelen contar historias de amor entre chicas, las mismas no están marcadas por el clásico carácter nicho de este género y cualquiera de sus trabajos puede considerarse de estilo general, pues su principal objetivo es explorar la personalidad de los personajes, sus historias y sus motivaciones. Que las relaciones románticas sean femeninas es simplemente anecdótico y el sexo es lo de menos en sus interacciones, pues en Touhou Project la gran mayoría de personajes son mujeres.

Sayonara alter

Así, Rireba tuvo una más que positiva trayectoria en el mundillo doujin e incluso hoy puedo decir que uno de sus doujinshi es el mejor que he leído nunca (“Spectral Kimochi”). Por ello, no es de extrañar que evolucionara hasta convertirse en profesional, ahora sí, bajo su nombre de autora y no de círculo: Nio Nakatani.

Nio Nakatani - Sayonara alter

En Japón, la escena doujin es muy interesante, pues no sólo sirve para que los fans expresen su creatividad para apoyar las franquicias que les gustan, sino que también es una puerta para que aquellos que deseen convertirse en mangaka profesionales tengan una oportunidad de destacar ante los “cazatalentos” de las editoriales. Y eso es lo que le ocurrió a Nakatani, lanzándose de cabeza al mundo profesional cuando en 2014 se hizo con un galardón de oro en la categoría de manga de los premios Dengeki Taisho de ASCII Media Works (www) con la historia original “Sayonara alter”.

A partir de entonces todo fue viento en popa: al año siguiente, comenzó la publicación de Yagate kimi ni naru en una de las revistas de la editorial y a día de hoy continúa su historia, de momento, con tres volúmenes recopilatorios, un PV animado, un décimo puesto en el ranking de diciembre de 2015 de Kono manga ga sugoi! y la perspectiva internacional de la licencia de Seven Seas Entertainment en Estados Unidos.

//www.youtube.com/watch?v=JohoCyOiT1A

Así pues, ¿qué nos ofrece Yagate kimi ni naru? ¿Es realmente la evolución que se podría esperar de Nakatani?

Yu Koito es una chica que nunca ha sentido atracción por nadie, un aspecto que no deja de preocuparle, pues desea cambiar y, en cierto modo, ser como los demás. Por ello, se siente cómoda con su nueva senpai Toko Nanami, quien no deja de rechazar a todos sus pretendientes por no está interesada en nadie. Sin embargo, las cosas cambiarán cuando Toko comience a sentir algo por Yu, quien por su carácter amable y su objetivo de madurar se ve incapaz de rechazar a Toko. Será entonces cuando comience la historia de su peculiar relación y todo lo que ésta implica en el entorno en el que viven.

Aunque me gustaría aclarar que leo YagaKimi en su versión recopilatoria y que parece ser que todavía estamos lejos de ver el final de la serie, es sencillo hablar de las bondades del manga, pues las mismas salen a relucir desde el principio de la historia.

Nio Nakatani - Yagate kimi ni naru

Nakatani se describe como una amante de las historias queer y no es casual que algunas de sus inspiraciones sean artistas como Moto Hagio, Ryoko Yamagishi y Yun Koga. Por tanto, y al igual que ocurría con sus doujinshi, Yagate kimi ni naru es una obra de corte yuri, pero bastante universal respecto al desarrollo de sus personajes. Y aunque el fluff está bastante bien servido, y su dibujo es tan limpio y bonito que puede pecar de poco original, su intención no es representar las clásicas relaciones del género, sino ir un poco más allá y hablar de temas generales como la homosexualidad, el amor adolescente, el aromanticismo y la asexualidad.

Y aunque mi mención al mundo tan marcadamente femenino de Touhou Project pueda parecer obvia, es importante para apoyar mi argumento, pues YagaKimi no sucede en un mundo de mujeres, sino que Nakatani decidió plasmar el mundo tal y como es y no caer en la equivocación de enmarcar su historia en un contexto unisexual para justificar que la única opción posible de una chica es enamorarse de otra. En YagaKimi hay hombres y mujeres, heterosexuales y homosexuales, y la idea de que este tipo de amor podría ser visto con malos ojos existe. En esta obra sus personajes tienen la opción de enamorarse de un sexo u otro, pero no deciden por tratarse de un yuri o no, lo hacen por sus personalidades y las circunstancias de la historia. E incluso Nakatani ha llegado a comentar que no tiene en cuenta el género en el que se enmarca la obra a la hora de desarrollar a los personajes, sino que su evolución sigue simplemente el esquema que tiene en la cabeza. He ahí la verdadera pluralidad, necesaria para no caer en tópicos y crear los mismos personajes de siempre.

Nio Nakatani - Yagate kimi ni naru

Cada uno de los agentes de YagaKimi está perdido por sus propios motivos y es fácil darse cuenta de quién es la mano que dibuja y escribe esta historia, pues los fans de la etapa doujin de Nakatani sabrán reconocer en todo momento la narrativa de esta autora. Y es que YagaKimi no es un manga shojo ai con estampados de flores a modo de fondo, no es una historia para un público concreto, sino una obra sobre la sexualidad adolescente, su evolución y su confusión. Todo ello aderezado con el modo tan personal de Nakatani de formar y describir a sus personajes.

No obstante, no cabe duda de que YagaKimi todavía tendrá que crecer mucho para que podamos hablar de una obra de referencia, pero tanto los amantes del género como los interesados en estos temas encontrarán en este manga un bonito viaje si se dejan sorprender.

De momento, el manga no se encuentra en español y los lectores hispanohablantes no lo tienen tan fácil para acceder a la obra si quieren hacerlo de forma legal, pero es innegable el buen augurio que le espera a YagaKimi si siguen forjándose tantas buenas críticas y fans. Desde luego, como seguidora, nada me haría más feliz que ver el primer anime de Nakatani hecho realidad o la distribución del manga en España, por ejemplo.

En definitiva, Nakatani es una autora que se ha hecho a sí misma y que está dando sus primeros pasos como profesional a base de esfuerzo y buen hacer. Con un dibujo claro y sin fallas, cuenta una historia que no es lo que parece a simple vista y que con poco es capaz de plantearnos lo siguiente: si esta es la primera obra de Nakatani como profesional, ¿hasta dónde podrá llegar con su talento? Personalmente, espero ansiosa más material de YagaKimi y me llena de mucha alegría que una de mis doujinshika favoritas haya alcanzado tanto. (Y lo que le queda.)

La entrada Artículo: acercamiento a Yagate kimi ni naru y su autora, Nio Nakatani se publicó en koi-nya.net.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4368

Trending Articles