Quantcast
Channel: Manga - koi-nya.net
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4368

Hirohiko Araki y Tetsuo Hara hablan de su trabajo en un evento de Shueisha

$
0
0

hirohiko-araki-tetsuo-hara-hablan-trabajo-evento-shueisha

Durante el evento “Charla entre leyendas” celebrado por Shueisha la semana pasada, los dibujantes Hirohiko Araki (JoJo’s Bizarre Adventure) y Tetsuo Hara (Hokuto no Ken) hablaron de sus respectivas experiencias trabajando para la revista Shonen Jump durante la era dorada de la publicación en los ochenta y los noventa, así de sus influencias a la hora de dibujar y de cómo empezaron sus series.

Cuando Araki realizó su debut, trabajaba con el editor Ryosuke Kabashima, que actualmente es el director del nuevo departamento editorial de Shueisha. Por lo visto Kabashima fue quien presionó a Araki para realizar el viaje a Egipto con la idea de que se documentara para representarlo bien en Stardust Crusaders, un viaje que no le hizo mucha gracia puesto que no le gusta salir de Japón. El autor también recordó una vez en la que dibujó algo similar a las obras de Hisashi Eguchi (otro autor de la Jump, conocido por sus personajes femeninos). Al ver lo que había hecho, Kabashima se enfadó y le dijo que no volviera a perder el tiempo en cosas tan inútiles. Araki decidió seguir una nueva dirección y eso le llevó a la creación de JoJo.

Asimismo, el maestro recuerda una ocasión en la que fue a llevar un original a las oficinas de Shueisha. Por lo visto, vio a otro dibujante llorando mientras su editor le decía “Este manga es muy aburrido, lo voy a tirar a la trituradora”. Eso le hizo preocuparse por la posibilidad de que pudieran hacerle eso a él también. Tanto Araki como Hara comentaron que sus editores les pusieron las cosas difíciles. “Los editores controlan a los dibujantes, son muy listos”, dice Hara. Este describió entonces a su antiguo editor Nobuhiko Horie (actual presidente de la compañía Coamix de manga y anime): “Suele ser un hombre simpático. Sin embargo, yo trabajo a ritmo lento y eso hace que su aura se vuelva como la de Raoh. A veces golpeaba la mesa y decía ‘¿Por qué solo has avanzado estas pocas páginas?’. En ese momento me daba mucho miedo”.

Horie se quejó de las onomatopeyas que usaba en su manga, como las famosas “Hidebu!” o “Abeshi!”, alegando que parecían palabras mal escritas. “No son palabras mal escritas, es algo a lo que le he dado muchas vueltas”, contestaba él. Según Hara, fue complicado conseguir que su editor aceptara la idea. “Hidebu” es una combinación de un grito de dolor (“Itee”) y el clásico “Boom”. Por su parte, “Abeshi” es una combinación del grito “Ahhh!” y de “besshi”, la onomatopeya japonesa de cuando te golpean en la cara. “Los editores avivan las rivalidades entre los compañeros dibujantes de la misma revista”, confiesa el artista. Al preguntarle por qué autores tiene como modelo, Hara mencionó al dibujante Tetsuya Chiba (Ashita no Joe).

También comenta que Katsuhiro Otomo (Akira) fue “una influencia tremenda” para él. “Me enteré de que Otomo vivía en Kichijoji, así que fui a buscar su casa pero no pude encontrarla. No esperaba que Kichijoji fuera tan grande”. Por último, hizo reír al público con una última confesión: “Pensaba que quería seguir viviendo del manga hasta que muriera y al final ese objetivo se ha hecho realidad… Cómo me arrepiento ahora”.

Fuente: ANN

La entrada Hirohiko Araki y Tetsuo Hara hablan de su trabajo en un evento de Shueisha se publicó en koi-nya.net.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4368

Trending Articles